Ejidos Urbanos
OBJETIVO GENERAL
• Identificar dentro de la gestión urbana, el modo de operar del Ejido, como promotor inmobiliario, para desarrollar los fraccionamientos al interior de sus límites de dotación agraria, ….
OBJETIVOS PARTICULARES
• Analizar los escenarios de crecimiento urbano que impactan las tierras ejidales en el municipio
• Identificar el numero de asentamientos irregulares y en proceso de regularización
• Analizar las discrepancias entre la normatividad vigente para el desarrollo urbano y las leyes agrarias y ejidales
• Identificar problemáticas urbanas producto de la descoordinación entre las dependencias de gobierno y sus facultades
• Proponer un proceso de coordinación entre dependencias para facilitar los trámites de
• En el crecimiento histórico de rosarito identificar en periodos de tiempo los tipos de asentamientos que se han dado, el tipo de tenencia y cuáles han sido en área ejidal
• Identificar como influyeron en la estructura urbana de acuerdo a las condiciones físicas y a la irregularidad de cada uno
• Identificar si hubo algún cambio en el tipo de desarrollo o asentamientos a partir de la creación de normatividades de desarrollo urbano y diferentes cambios en la ley agraria
• Conocer los requisitos o normatividades a través del tiempo en caso de fraccionamientos, Tijuana-rosarito.
• Conocer como han cambiado la legislación agraria en cuestión de propiedad y sus asentamientos o núcleos urbanos ejidales
• Identificar las atribuciones del RAN, PA, PROCEDE, CORETT, CORETTE, INETT, INDIVI, Fraccionamientos, Catastro?
• Identificar los diferentes programas de regularización de la tierra en playas de rosarito
• Analizar el catastro como un registro del padrón inmobiliario que proporciona información detallada del tipo de propiedad
• Analizar el ordenamiento territorial como la practica normativa de la planeación del desarrollo urbano
• Analizar el control urbano como parte
• Analizar el intercambio de información que existe entre las dependencias de los diferentes ordenes de gobierno para el mejor aprovechamiento de los datos requeridos para un mejor ordenamiento territorial
- Capítulo 1
- Capítulo 2
- 2.0 Conceptos
- 2.1 Ordenamiento OT
- 2.2 Planeación urbana
- 2.3 Catastro
- 2.4 Crecimiento Urbano
- 2.5 Des. Urbano
- 2.6 Des. Económico
- 2.7 Des. Sustentable
- 2.8 La ciudad
- 2.9 Area urbana
- 2.10 Zona rural
- 2.11 SIG
- 2.12 Ejido
- 2.13 Tenencia
- 2.14 Tipos de propiedad
- 2.15 Gestión territorial
- 2.16 Z. metropolitana
- 2.17 Conurbación
- 2.18 Cuadro teórico
- 2.19 Conclusión
- Capítulo 3
- Capítulo 4
- Capítulo 5
- Capítulo 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario